Diferencias entre el jamón ibérico y la paleta ibérica
por Ibéricos Marcelino en Jun 13, 2022

Cuando compramos jamón o paleta, a menudo nos preguntamos ¿cuál es mejor?.
Ambos ibéricos son exquisitos y perfectos protagonistas de una cena exitosa. Entonces, a la hora de elegir uno, ¿cuál es la diferencia?
Te proponemos que descubras todos los placeres que ofrecen estas suculentas carnes ibéricas, para que la próxima vez que organices una cena, tus invitados disfruten de una delicia de sabores con estos alimentos excepcionales.

Todas las diferencias entre una paleta ibérica y un jamón ibérico
Si vas a comprar una paleta o un jamón ibérico, es importante tener en cuenta las diferencias entre ellos. Estas diferencias incluyen el peso, el sabor y el precio entre otras.
Los jamones y las paletas ibéricas son dos productos diferentes. Tanto uno como el otro vienen de las patas de los cerdos ibéricos. Además, la similitud de los métodos de producción (salazón, secado y maduración) hace difícil distinguirlos.
Recomendado: ¿Sabes lo que es la montanera?
Diferencias anatómicas
La principal diferencia entre el jamón y la paleta es que proceden de diferentes patas del cerdo.
El jamón y la paleta son partes diferentes del cerdo. El jamón procede de la pata trasera, mientras que la paleta procede de la pata delantera del animal. Son cortes de carne diferentes, aunque se procesen con métodos similares. El nombre de "paleta" proviene de la posición anatómica "parte delantera" porque es donde se encuentra en el cerdo.
También hay que fijarse en la fisionomía de las patas. Los cerdos tienen las patas traseras en forma de T por la cadera, pero sus patas delanteras forman una S por el omóplato (a esta parte se le llama abanico).
Tamaño y peso
Jamón ibérico
La longitud puede oscilar entre 70 y 90 cm y su peso depende del proceso de curación oscilando entre los 6,5 y los 8,5 kilogramos una vez curado. La relación entre grasa y hueso es del 50%, aunque si es de alta calidad, su contenido en grasa puede ser menor. Como los jamones ibéricos son más anchos y redondos que otros jamones, sus lonchas también lo son.
Paleta ibérica
Mide entre 60 y 75 cm de largo y pesa entre 4 y 5,5 kg. La paleta puede contener aproximadamente un 60% de grasa y hueso, lo que la hace más fina y menos redondeada que el jamón, por lo que las lonchas son más finas.
Recomendado: Bellota, cebo de campo y cebo: Conoce sus diferencias
Como resultado, el jamón ibérico tiene una mayor cantidad de carne, debido al tamaño y la proporción de hueso. Esto hace que sea más fácil de cortar. Por el contrario, la pata delantera es más pequeña y contiene más hueso; como resultado, ofrece menos carne y un corte más complicado.
De un jamón se aprovecha el 40%: unos 3,5 kilogramos netos. De la paleta, el 35%: unos 2 kilogramos netos de carne. Sin embargo, si se tiene cuidado con este producto, se pueden aprovechar algunas zonas menos estéticas o difíciles de cortar para hacer tacos y virutas.
Sabor
Es difícil detectar una diferencia entre el jamón y la paleta en términos de sabor, ya que los paladares acostumbrados a estos aromas suelen percibir la mayor intensidad o complejidad de la paleta o el jamón. Sin embargo, los consumidores no suelen detectar grandes diferencias entre ambos productos.
Ten en cuenta que el jamón es más fácil de cortar y obtener una loncha más regular, por lo que el resultado es diferente. Al comparar las paletas ibéricas con los jamones, hay que tener en cuenta que las paletas tienen más grasa (tocino) que los jamones, por lo que los sabores también cambiarán.
- El jamón ibérico ofrece una variedad de sabores, excelente para los paladares más experimentados.
- La paleta, sin embargo, tiene un sabor más potente; no tiene tantos matices porque se ha curado de forma diferente.
A la hora de elegir entre jamón ibérico o paleta, piense en cómo lo va a consumir. Si piensa consumir pequeñas porciones durante un largo periodo de tiempo, opte por la paleta. La paleta tiene menos riesgo de secarse que el jamón, por lo que es ideal para un consumo lento.
Recomendado: ¿Qué puedo hacer con la grasa del jamón ibérico?
Uso que se le va a dar
Es importante tener en cuenta no sólo el sabor de un alimento, sino también su finalidad. Las paletas son una excelente opción si necesita alimentar a una familia pequeña o no tienes invitados frecuentemente en tu casa. Sin embargo, si tu familia consta de 3 o más miembros o recibes visitas asiduamente, tu mejor opción es un jamón entero.
Cuando cortamos paleta o jamón, debemos procurar cortar unos 80 gramos del primero y 150 gramos del segundo cada día. Esto nos permitirá mantenerlo en su nivel óptimo y evitará que la carne se reseque demasiado.
Para las personas que disfrutan del jamón de vez en cuando, lo mejor es comprar jamón ya cortado en lonchas o en dados en paquetes envasados al vacío.
Curación
Los jamones ibéricos requieren un tiempo de curación largo, de 15 a 36 meses, mientras que las paletas, que son más pequeñas, sólo necesitan de 12 a 24 meses.
La gente tiene muchas opiniones diferentes sobre los aromas y sabores de una paleta de cerdo ibérico. Las lonchas de paleta, que suelen ser más pequeñas y con más grasa, pueden ser más acentuadas en el sabor. Sin embargo, el mayor tiempo de curación que requiere el jamón ibérico contribuye a su grado de complejidad ligeramente superior.
El tiempo que un producto artesano pasa en su fase de curación influye en el precio final de ese producto. Las paletas, por ejemplo, necesitan menos tiempo en la bodega que el jamón, por lo que su coste será menor.
Recomendado: ¿Cómo conservar el jamón más tiempo ?
El corte
El jamón se presta a un corte fácil, porque tiene más carne y menos hueso que una paleta. Asegúrate siempre de estar de pie, de tener un buen agarre del jamón, de utilizar un buen soporte y un cuchillo afilado.
No hagas la loncha de jamón o paleta demasiado grande ni demasiado gruesa. Un trozo pequeño, del tamaño de tu boca, te dará a notar todos los sabores y texturas.
Cuando se trata de jamón, el corte es crucial. Un jamón de alta calidad puede tener un sabor más desagradable si no se ha cortado correctamente, y un jamón de menor calidad puede parecer delicioso si se ha cortado bien.
Imagínate el despilfarro que supondría desechar una artesanía cuya elaboración puede llevar más de tres años.
El precio
El jamón ibérico suele ser más caro que la paleta debido a su peso. El jamón ibérico es más fácil de cortar que la paleta y exige un mayor tiempo de curación. Sin embargo, dependiendo del jamón ibérico, hay algunos precios que pueden ser más altos o más bajos que otros; por ejemplo, el jamón ibérico de bellota 100% puro es la gama de mayor calidad.
Por término medio, el jamón ibérico de bellota cuesta sobre 60 euros/kg. Sin embargo, el precio puede variar en función de la marca y la tirada. Por otro lado, la paleta ibérica cuesta alrededor de 40 €/kg.
El precio no lo es todo a la hora de comprar un jamón o una paleta. A la hora de elegir, hay que tener en cuenta que estos productos son diferentes entre sí y que ambos son buenos. Elijas el que elijas de los dos, te prometemos que te gustarán porque estos productos están deliciosos.
Recomendado: ¿Cómo puedo distinguir la carne ibérica de mejor calidad?