Noticias

¿Cómo saber si un embutido esta en mal estado?

por Ibéricos Marcelino en Jan 24, 2022

¿Cómo saber si un embutido esta en mal estado?

sabes diferenciar un embutido en mal estado

Nadie se alimenta para sufrir una intoxicación. Pero esto nos puede pasar a cualquiera, alguna vez has podido comer un alimento que parece bueno a simple vista y al final resulto estar en mal estado.

Los embutidos son una auténtica delicia de la gastronomía tradicional y puedes tener alguna duda respecto si están aptos para el consumo.

Pero ¿qué debemos considerar cuando nos colocamos en la caja de un supermercado? ¿Cuáles son los criterios que debemos tener en cuenta para elegir un buen embutido?

Pero antes de continuar hablando sobre fiambres o embutidos, conviene repasar un poco lo que estamos contando.

¿Sabes si un embutido está en mal estado?

Entender las características organolépticas de los alimentos es importante para saber cuándo un alimento se está pudriendo. Al igual que los demás sentidos, la vista, el olfato y el gusto tienen papeles a desempeñar en esta actividad. La textura, el color del embutido y por supuesto el olor y el sabor de este, nos ayudaran a detectar el mal estado.

Nuestra mejor arma a la hora de comprar embutido serán el olfato y la vista.

Características típicas para reconocerlo:

Recomendado: ¿Cuáles son los embutidos recomendables para las embarazadas?

Embutido rancio

La grasa de este producto es amarillo pálido, no blanca, y tiene un olor rancio cuando se corta. Si aún está lo suficientemente fresco, no hay problema. Esto indica que ha estado almacenado durante un período mayor de tiempo al óptimo para consumo.

Capa pegajosa

Suele aparecer en el exterior de embutidos frescos. Este parásito del hongo provoca aumento en el volumen y el peso de los embutidos frescos durante la producción.

Aparición de mohos

El moho se encuentra sobre la superficie del producto, haciendo que el embutido se vea aterciopelado. Pueden ser vistos en embutidos que han estado almacenados durante mucho tiempo.

Observación de la tripa

La tripa debe estar limpia y sin 'bolsas' de aire (también conocido como globos).

Putrefacción

El embutido se esta descomponiendo el color varía entre verde y gris, y el olor es muy desagradable.

Color más fuerte

Sabes si un embutido está en mal estado

El color fuerte en embutidos es causado por el exceso de colorantes alimentarios. Estos reguladores se utilizan habitualmente en la industria de embutidos para intensificar el color de la carne, pero pueden ser peligrosos y tóxicos cuando se usan en gran cantidad o no se modulan correctamente.

Esta "coloración" está entre un tono rosado pálido y un amarronado muy pálido, como el crema.

Un color marrón intenso muestra que la superficie se ha secado. En ambientes secos y cálidos como las carnicerías, puede ser una indicación de que la mercadería en el gancho está expuesta durante un tiempo excesivo al aire o altas temperaturas.

El color rosado brillante se obtiene añadiendo colorantes y a simple vista no sabremos si está hecho con los naturales o artificiales.

Muchas personas preguntan si es normal que el chorizo quede rosado, incluso cuando lo han cocinado por períodos de tiempo prolongados. La respuesta es sí, ¡pero en este caso su color rosado es debido a la presencia de nitrito de sodio o potasio! que es importante para evitar el desarrollo bacteriano, y su uso en pequeñas dosis es bueno.

Recomendado: ¿Qué diferencia hay entre el chorizo ibérico y cular?

¿Cómo podemos saber si es apto para el consumo?

La adopción de un rótulo oficial (etiqueta) es uno de los principales factores a la hora de adquirir embutidos, sobre todo cuando son secos. La etiqueta nos proporciona información sobre quién elaboró el producto, cuándo y cómo lo hizo.

Los alimentos que no poseen rótulo son pasibles de decomiso (retiro del producto en góndola) y multa, ya que está prohibida la venta de estos alimentos en esas condiciones.

etiqueta para saber si es apto para el consumo

¿Qué debe aparecer en la etiqueta?

La denominación de venta del alimento, lista de ingredientes, contenido neto, número de lote, identificación de origen, fecha de duración mínima o vencimiento, RNPA (registro nacional de producto alimenticio), RNE (registro nacional de establecimiento).

Esta información indica que su producto fue evaluado y registrado por la Autoridad Sanitaria Provincial (Ministerio de Salud) para cumplir con leyes locales.

En muchas ocasiones, el embutido carece de etiqueta porque el consumidor asume automáticamente que un producto sin etiqueta es 'casero', por lo que cree que si el producto no tiene etiqueta es mejor.

¡Un error! ¡Porque, si una autoridad sanitaria local detecta un brote de enfermedades transmitidas por alimentos, no podrán entonar la trazabilidad del producto, y por tanto no se podrá identificar el origen del problema!

Recomendado: Cómo conservar el lomo ibérico